MIRJUALIZ
ALFONSO
Egresada
La
Escuela para la vida, me dejó un sinfín de preguntas y
respuestas a las experiencias ya vividas y a lo que está por vivir; interrogantes
que surgen después de leer detenidamente cada módulo que me llevan a la
explicación del por qué y a la obtención de las herramientas para el como, y si
solo son preguntas sin respuestas, son indicios del camino que nos conducirá a
visualizar el amplio panorama (con muchas oportunidades que esperan ser
buscadas), reflexionar sobre nosotros mismos, para así pensar y actuar en
positivo. Una de las conclusiones más
relevantes que obtuve fue que, las emociones, los pensamientos y acciones
deberían ir de la mano en el acontecer de la vida, para ser personas plenas, irradiando
tal bienestar que contagie y se acople en armonía con las personas que se
encuentran en el mismo nivel de energía que el nuestro; logrando así la
realización de metas y el logro de objetivos comunes e individuales. También el
COACHNG es una disciplina aplicada a todos los ámbitos de la vida (Personal,
Social, Profesional, Familiar y Laboral) que se complementan y apuntan hacia un
mismo norte, que no es más que la realización integral de la persona; no
significa que todos por igual debemos y tenemos que abarcar, cumplir o alcanzar
todos “los planos de realización” considerados para las personas, pero que los
que desarrollemos nos hagan sentir felices y complementados con nuestro
entorno; la amplitud del COACHING permite que se acople a otras áreas del
conocimiento, como por ejemplo a la Programación
Neurolinguística PNL (sistema terapéutico y de crecimiento personal) se
une con el COACHING, ambas combinan la inteligencia emocional, la capacidad de comunicación, el
conocimiento humano, empático, etc.
El Coaching consiste en una serie de técnicas
interactivas y personalizadas para aprender a vivir mejor, proporcionando
nuevas perspectivas, señalando las limitaciones que se desconocen (no se
reconocen), las fortalezas existentes pero latentes y estimulando las ideas o
la inquietud para buscar soluciones.
El Coaching utiliza muchas técnicas de la PNL y
comparte básicamente su visión del funcionamiento del ser humano. Pero sobre
todo, el Coaching se apoya en la máxima de la PNL que dice que todas las
personas poseen recursos y habilidades para alcanzar sus objetivos. Así, el
coach busca potenciar esas capacidades dormidas. Muchas fortalezas que poseo
estaban ocultas por el miedo que sentía y que aún siento a lo desconocido, a no
ser reconocida, valorada, al fracaso, a equivocarme, etc.; La escuela para la
vida, me ayudó a hacerlas visibles y a tener la convicción de que puedo
emplearlas y que me serán útiles para mi crecimiento integral; con respecto al
miedo que sigue ahí (en determinados aspectos) me dio la consciencia que lo
puedo enfrentar y dominar; claro está, me falta “el como” en algunas
situaciones, pero ya lo tengo ubicado; porque es allí por donde se empieza, en
el reconocer nuestras debilidades para poder enfrentarlas y trabajar en función
de la prevalencia de nuestras fortalezas y sacar a la luz nuestros talentos,
para lograr nuestros objetivos, alcanzar las metas trazadas y cristalizar
nuestros sueños.
Con respecto a mis relaciones personales (conmigo
misma y con los demás), las he mejorado, ya que conservo, cultivo las
relaciones que me enriquecen como ser humano y he desechado (sin odio, ni
desprecio) las que me hacen daño, puntos importantes que desarrollé al poder
escuchar a los otros, a mí misma y al tratar de comunicarme mejor; herramientas
claves recibidas en este taller.
Una experiencia reciente que quiero compartir, es
la siguiente, en forma resumida expreso: tenía 5 años sin trabajar (a mis 44
años), soy profesional, he trabajado la mayor parte de mi vida. Obtuve un
contrato en una empresa de Metalmecánica, como Auxiliar de Cotización, en lo
único que cumplía con el perfil es que se manejar operaciones numéricas y tengo
experiencia en ventas; honestamente un mundo completamente desconocido para mí,
porque los equipos diseñados, fabricados y suministrados con base de Ingeniería
Mecánica y Eléctrica pertenecen a áreas para las cuales no tengo ninguna
preparación, el equipo que me contrató y mi persona confiamos que con mi
capacidad y destrezas podría hacer muy bien mi trabajo, lo cual lo hice en su
mayoría, pero se me dificultaba el entendimiento de la conformación y funcionamiento
de algunos equipos (con las bases teóricas me daba una idea, pero necesitaba
mayor entrenamiento, el cual no me completaron), posteriormente se dieron
cuenta que mejor querían un Ingeniero, que desarrollara Proyectos, elaborara
Cotizaciones e hiciera todo el trabajo administrativo que conlleva un Dpto. de
ventas. Me sentí un poco decepcionada (a su vez con cierta tranquilidad),
reconozco que puse en función del puesto, mis mejores capacidades, pero no hubo
un Feed Back con la gerencia del Dpto; relato todo esto, ya que me coloqué en un
espacio que no me llenaba, por lo cual probablemente allí no me desarrollaría
con excelencia y ni plenitud; si estaban las motivaciones del trabajo, sentirme
útil y aplicar los conocimientos y experiencias adquiridos, pero eso solo no
basta.
Muchas veces nos atacamos y nos culpamos colgando
en nuestro cuello etiquetas negativas que cada vez pesan y pesan más, por
ejemplo: de ser flojos, miedosos e incapaces, pero lo que realmente estamos
buscando es el reconocimiento de las
personas que queremos y son importantes en nuestra vida; pero nos olvidamos de
nosotros mismos, de nuestros sueños, de lo que nos llena y para lo cual tenemos
el talento para llevarlo a cabo con el mayor brillo (nuestra misión). Para
cambiar nuestra actitud en pro de un crecimiento integral, tenemos que ubicar
los obstáculos que nos hemos puesto; al saber el origen de lo que nos paraliza,
podremos cambiar la ruta hacia nuestros objetivos, porque el relacionarnos en
forma positiva con los otros inicia con el hacerlo muy bien con nosotros mismos.
El darme cuenta de lo sucedido, me hace sentir relajada, sin angustias, ni
recriminaciones a la vida, porque las causas y consecuencias están ubicadas en
su justa medida y me siento con la total disposición a accionar según mis
pensamientos que me eleven a lo más alto de mis talentos.
Lcda. Mirjualiz Alfonzo A
C.I 8.689.889