Ondina Pilca

MI BLOG

11 de febrero de 2013

HABLANDO DE DEPENDENCIAS EMOCIONALES

Hay muchísimos libros, que tratan la dependencia emocional y muchísimos conceptos… aquí abordaremos algunos autores… sin embargo, no puedo dejar de compartir mi propio concepto, de acuerdo a mis vivencias y mi lucha por estar cada vez más consciente de las señales para no tener recaídas en éste ámbito!


Para mí, la dependencia emocional, es la forma más dantesca de ocultarse de la vida, del ser, del disfrute y del cumplimiento de las propias metas y objetivos. Andar por la vida comprando amor, anteponiendo las necesidades de otros a las propias, haciendo cualquier cantidad de sacrificios para parecer ser buenos y no felices y de alguna forma “asegurar” el que las otras personas nos acepten, nos aprueben y nos quieran, es la manera más terrible andar “muertos” en la vida y terminar muy solos y frustrados.


Estoy completamente de acuerdo, de que todos en la vida tenemos una labor de “servicio”, a través de una misión de vida… que es el “ser felices a través de lo que hacemos y entregamos”, el problema no está allí… el problema es entregarse “olvidándose de uno mismo”.

La profunda “desconexión” consigo mismo, que sufre el dependiente emocional, hace que termine sintiéndose muy desolado, ya que pone su satisfacción en todo lo que precisamente puede irse, cambiar o transformarse de su vida: relaciones, trabajo, dinero, cosas materiales y descuida paradójicamente, lo único que siempre tendrá y le pertenecerá… SU PROPIO SER!

Es importante mencionar que para mi, no hay muchas diferencias entre los adictos a cualquier sustancia psicotrópica, comedores compulsivos o ludópatas y el dependiente emocional… porque lo que cambia es que lo “dañino o tóxico” se traslada al mundo de las relaciones y pareciera en una sociedad tan disfuncional como la nuestra, estar completamente justificado, porque hemos hecho del sacrificio una bandera para relacionarnos, destruyéndonos a nosotros mismos, pero complaciendo a los demás, para lograr aceptación, aprobación, amor, etc.

Siendo dependiente emocional salen a la vista nuestras zonas más oscuras: manipulación, victimización, maltrato, etc. disfrazados de “serviciales” y “sacrificados”… cuando en el fondo lo que quiero es asegurarme de darte tanto, que la deuda sea impagable y tu jamás te puedas ir… por supuesto todo esto no es mas que “MIEDO” y nuestro gran trabajo es transformarlo en “AMOR”.

En mi caso particular, una pareja alcohólica (a quién hoy agradezco profundamente) fue mi gran espejo de mi grado de dependencia emocional, y aunque ya hacia mucho tiempo, había iniciado un trabajo personal importante, fue con esta anécdota de mi vida (hoy puedo ya llamarla así), con la que me “di cuenta”, de la manera tan tóxica y destructiva que tenía de relacionarme conmigo misma y con los demás.

Continúo en el camino… lamentablemente al igual que los alcohólicos, uno se muere siendo “dependiente”, pero no es nunca lo mismo “llamar al demonio que verlo llegar”… Mis alarmas están encendidas, y mis sensores prestos para “frenar” cualquier intento de mi parte dependiente, por caer en ese círculo vicioso de atraer “necesitados” y “emergencias”… sin ser egoísta… hoy mi prioridad “SOY YO MISMA”.

A continuación comparto algunas definiciones de autores, que me han apoyado en este camino de transformación y crecimiento:

Según el maravilloso libro “El coraje de ser tú misma” de la Doctora Louise Hart:

• “Se llama dependencia emocional a la necesidad de tener a otros para sobrevivir, querer que “otros lo hagan por nosotros” y depender de otros para poder percibir nuestra propia imagen, tomar nuestras propias decisiones y que se encarguen de nuestro bienestar. Cuando somos emocionalmente dependientes, miramos hacia los demás para recibir nuestra propia felicidad, nuestro concepto del “yo” y nuestro bienestar emocional. Sacrificamos lo que realmente queremos y necesitamos por el miedo a ser rechazados, abandonados o confrontados.

Ser emocionalmente dependiente nos pone a merced de nuestros propios miedos y a los caprichos de otros, y nos limita seriamente en la obtención de la libertad de ser nosotros mismos. Cuando somos emocionalmente dependientes, creemos que son los otros los que tienen la llave de nuestro propio bienestar, que ellos deben saber mejor qué es lo bueno y lo malo para nosotros!. CREEMOS QUE PARA PODER GANAR O RETENER EL AMOR DE ALGUIEN, DEBEMOS REGALAR NUESTRO YO”

Según el Dr. Jorge Bucay, en su libro (el cual recomiendo ampliamente) “El camino a la autodependencia”:

• Dependiente es aquél que se cuelga del otro, que vive como suspendido en el aire, sin base, como si fuera un adorno que ese otro lleva. Es alguien que está cuesta abajo, permanentemente incompleto, eternamente sin resolución.

Depender significa literalmente entregarme voluntariamente a que otro me lleve o me traiga, a que otro arrastre mi conducta según su voluntad y no según la mía. La dependencia es para mi una instancia siempre oscura y enfermiza, una alternativa que, aunque quiera ser justificada con miles de argumentos, termina conduciendo irremediablemente a la imbecilidad.

Y por último el Dr. Walter Riso… “Los límites del amor”:

• “Si por hacer feliz a una persona que amas renunciaste a tus deseos íntimos, has reprimido tu esencia o has adoptado un look prestado que distorsiona tu verdadero yo, pasaste el límite de un amor saludable. O peor: si ésa fue la “prueba de amor” que te exigieron, no te amaron o no te aman lo suficiente.

La ayuda compulsiva que caracteriza la codependencia se refiere a los esfuerzos denodados por buscar el supuesto bienestar de la persona amada, a expensas de las propias necesidades. Austeridad con uno mismo, abundancia para el otro. El pensamiento que rige la ayuda al otro como sentido de vida es trágico: “Necesito que me necesites”, depender de un dependiente.

Si te has identificado con esta lectura… busca ayuda… es muy difícil salir de un problema de dependencia emocional, como de cualquier otra adicción… hay que trabajar para encontrarte “contigo misma (o)”, hay que encontrar “valentía” para iniciar el enfrentamiento con tus más oscuras sombras y hay que pasar por un proceso de aislamiento duro, difícil… pero que redundará en el regalo mas maravilloso que puedas darte a ti mismo (a) que es LA LIBERTAD!

Con amor… esperando hacer consciencia sobre esta enfermedad que esta minando cada vez más a muchos individuos por la forma de crianza, sobre todo en los países latinoamericanos… a ciudades y a países, que han antepuesto sus propias necesidades, por seguir doctrinas y fanatismos, que nos están llevando a la “autodestrucción”…


Ondina Patricia Pilca
Psicoterapéuta/Coach personal
www.enprimerapersona.net
@ondinapilca/@enprimerapev
#enprimerapev
(0414)2473383

©Privacidad