Ondina Pilca

MI BLOG

29 de marzo de 2016

¿LA HISTORIA SE REPITE?


Quienes estamos de alguna manera insertos en el mundo del autodescubrimiento, la autoayuda o de buscar resolver asuntos internos, para mejorar como personas, trascender y evolucionar a veces podemos caer en desesperación, al ver que trabajamos y trabajamos un determinado tema y sin embargo, la vida nos muestra que aún no lo hemos resuelto.

Creo, por experiencia propia, que a veces existe la tendencia a presionar los buenos resultados y nos creamos la “idea” de que ya superamos el examen, cuando en realidad no es así… los tiempos del alma y del corazón, son distintos a los que manejamos en lo humano y terrenal.


Inevitablemente tenemos la tendencia a repetir patrones de conducta adquiridos o vivenciados en la infancia, e inconscientemente los repetimos porque es lo conocido y aunque a veces muy doloroso, representa nuestra zona de confort, además de que siempre…. SIEMPRE… obtenemos una ganancia secundaria al repetirlos.

Si por ejemplo, nacimos y nos criamos con la sensación de que fuimos una CARGA, que nuestros padres tuvieron que hacer demasiados sacrificios para criarnos, o que tal vez nunca sentimos que nos dieron un LUGAR seguro, en donde nos sintiéramos amados, respetado y queridos por SER y no como hijos del DEBER SER… tendremos estos problemas de adultos y mientras más avanzada sea nuestra edad, más se acentúan si no hemos tomado consciencia de ello, hacemos el trabajo de observación y de amor diario, y no establecemos acciones diferentes diarias, que nos apoyen a tener resultados diferentes.

En el caso de haber sentido y vivido un enorme sacrificio por parte de nuestros padres, y que ellos no nos hayan explicado con amor que era lo que tenían que hacer y que no tendríamos que habernos sentido culpables o responsables por ello… sentiremos de por vida una DEUDA IMPAGABLE, dañina y destructiva, que nos afectará de muchas formas, entre las principales se encuentran: no hacer nuestras vidas, sentir que la única responsabilidad son nuestros padres, quedarnos eternamente en el rol de hijos, no crecer y además con el agravante de sabotearnos los éxitos o cualquier puerta que se abra, para el logro de nuestra independencia.

Si sentimos la sensación de no tener un LUGAR propio, seguro y amoroso…andaremos por la vida, buscando que “otro” nos dé el lugar, en cualquier sitio repetiremos la sensación de NO PERTENENCIA y tendremos serios problemas de INTEGRACIÓN… porque la sensación de niños fue de exclusión y de no reconocimiento. De pronto trataremos de solucionarnos, cambiándonos de casa, de pareja, de trabajo o de país… más si no hay consciencia de la raíz del conflicto, nos perseguirá a todas partes.

Quienes fueron reconocidos como hijos del DEBER SER, poco escuchados y no reconocidos en necesidades afectivas, manejarán altos montos de culpabilidad, tendrán tendencia a postergar sus necesidades por las de otros, sobre exigencia, perfeccionismo, baja tolerancia a la frustración, constante autocrítica, personalidad depresiva y ansiosa, dificultad en la expresión de emociones y muy orientados al deber, sobrepasando los límites de cansancio y fatiga personal.

Lo primero es tomar consciencia de la infancia que vivimos y la relación con nuestro presente. Lo segundo es ponerle luz a lo que tal vez hemos querido que permanezca en absoluta oscuridad, porque enfrentarlo implica mucho dolor. Luego, identificar cuáles son las ganancias secundarias, como por ejemplo no responsabilizarnos por nosotros mismos y buscar que otro nos resuelva el problema… ambas conductas sumamente infantiles y que no te permitirán salir del círculo vicioso.

Buscar ayuda, el trabajo de amor diario y establecer acciones diferentes, son los siguientes pasos… unido al respeto por los tiempos del alma y la paciencia con nuestro niño interior herido.
Recuerda… más vale revivir al maestro dolor por unos días, que vivir adolorido toda la vida y que nuestras heridas nos muerdan a nosotros mismos y a los que nos rodean.

¿Deseas bienestar a tu alrededor?… comienza por ponerle luz a tus sombras!

Si te identificaste con este tema y necesitas orientación profesional… contáctame!


Ondina Patricia Pilca
Psicoterapeuta/Life Coach
Twitter: @ondinapilca
Móvil: +56956536191



©Privacidad