Ondina Pilca

MI BLOG

26 de enero de 2025

Armaduras emocionales


 Hace ya varios años, que me he dedicado a trabajar para apoyar a las mujeres que se identifican y reconocen, en la repetición del patrón de su línea familiar femenina, que es el de la mujer 4x4.

Para comprender este modelo de mujer, hay que remontarse a la historia de nuestros antepasados: tal vez mujeres que sufrieron mucho, que no tenían las herramientas, con las que hoy en día contamos, para superar sus asuntos no resueltos y dolores emocionales. Entonces, para poder sobrevivir emocionalmente hablando, tuvieron que construirse una armadura, que terminó pesando mucho, pero que a la vez fue la "protección", que les permitió transitar por el mundo y cumplir sus metas y objetivos.

Muchas de nosotras fuimos criadas por esas mujeres, y sin duda hicieron de nosotras, las mejores versiones según su criterio.

Sin embargo, no tenemos que necesariamente andar por nuestra vida con esa armadura, cuando tenemos la oportunidad de sanar, tener mejores relaciones (comenzando con la que tenemos con nosotras mismas), e incluir algo que tal vez esas mujeres de nuestra línea femenina, no tuvieron acceso: LIBERTAD Y DISFRUTE. En resumen: andar mucho mas livianas por la vida.

Desarmar armaduras emocionales requiere un proceso de reflexión, autoconocimiento y vulnerabilidad. 

Requiere llevar con mucho amor, un proceso terapéutico, que incluye: 

1. Reconocer y aceptar las armaduras emocionales

- Identifica las situaciones o emociones que te hacen sentir incómodo o vulnerable.

- Reconoce cómo respondes a estas situaciones (por ejemplo, con ira, defensa o evitación).

- Acepta que estas armaduras emocionales son una forma de protegerte, pero también pueden limitarte.

2. Explorar las causas subyacentes

- Reflexiona sobre las experiencias pasadas que pueden haber contribuido a la formación de estas armaduras emocionales.

- Identifica los patrones de pensamiento y comportamiento que mantienen estas armaduras.

- Considera cómo estas armaduras emocionales pueden estar relacionadas con tus necesidades y deseos no satisfechos.

3. Practicar la vulnerabilidad

- Comienza a compartir tus sentimientos y pensamientos con personas de confianza.

- Practica la escucha activa y la empatía hacia los demás.

- Aprende a recibir y dar retroalimentación constructiva.

4. Desarrollar la autoconciencia y la autocompasión

- Practica la meditación y la mindfulness para aumentar tu autoconciencia.

- Aprende a tratarte con amabilidad y compasión, especialmente cuando cometes errores.

- Desarrolla una visión más realista y positiva de ti mismo.

5. Establecer límites saludables

- Aprende a decir "no" sin sentir culpa o ansiedad.

- Establece límites claros y respetuosos con los demás.

- Practica la asertividad y la comunicación efectiva.

6. Buscar apoyo y orientación

- Considera buscar la ayuda de un terapeuta o psicólogo.

- Únete a un grupo de apoyo o comunidad que te brinde conexión y comprensión.

- Lee libros y artículos que te ayuden a entender y superar tus armaduras emocionales.

Recuerda que desarmar armaduras emocionales es un proceso gradual y requiere paciencia, compasión y dedicación. Sé amable contigo misma y celebra tus pequeños logros en el camino hacia la vulnerabilidad y la conexión emocional.

Te invito a participar en el GRUPO DE APOYO: SANANDO A LA MUJER 4X4, VÍA WHATSAPP.

Visita mi página web: ondinapilca.com, en donde encontrarás toda la información.


Ondina Patricia Pilca
Terapeuta transpersonal/coach profesional




©2025 • Privacidad