Ondina Pilca

MI BLOG

21 de febrero de 2025


El miedo a tener pareja es una emoción común, que muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas. Ya sea debido a experiencias pasadas, inseguridades personales o el temor a lo desconocido, esta ansiedad puede convertirse en un obstáculo significativo para establecer relaciones saludables y satisfactorias.

Frecuentemente, recibo en consulta, pacientes expresando la necesidad de tener pareja. Al menos mentalmente, tienen clara su necesidad. Lo que sucede, es que no saben de dónde surge el miedo a quedarse en una pareja, mantenerse en el trabajo que requiere todo vínculo, y no escaparse rápidamente para estar a “salvo”.

Explorar las causas subyacentes de este miedo y entender cómo afecta nuestras interacciones y percepciones es fundamental para superarlo.

En este artículo, examinaremos las diversas razones por las que las personas pueden temer comprometerse en una relación. Haciendo hincapié, en que se hace necesario un proceso terapéutico, ya que cada caso es único y particular.

El miedo a tener pareja puede ser un tema complejo. Te presento algunos de los temas, de trabajo en terapia:

Miedo al compromiso y la responsabilidad

1. Pérdida de libertad: El miedo a perder la libertad y la independencia que se tiene al estar soltero.

2. Responsabilidad emocional: El miedo a asumir la responsabilidad emocional de cuidar y apoyar a otra persona.

Miedo al rechazo y la vulnerabilidad

1. Miedo al rechazo: El miedo a ser rechazado o abandonado por la pareja.

2. Vulnerabilidad emocional: El miedo a ser vulnerable emocionalmente y a exponer sus sentimientos y debilidades.

Miedo a la pérdida de identidad

1. Pérdida de identidad: El miedo a perder la identidad y la autonomía que se tiene al estar soltero.

2. Cambios en la vida: El miedo a que la relación cambie la vida y la rutina que se tiene.

Miedo a la intimidad y la cercanía

1. Miedo a la intimidad física: El miedo a la intimidad física y a la vulnerabilidad que implica.

2. Miedo a la cercanía emocional: El miedo a la cercanía emocional y a la dependencia que puede surgir.

Experiencias pasadas y traumas

1. Experiencias pasadas negativas: El miedo a repetir experiencias pasadas negativas en una relación.

2. Traumas emocionales: El miedo a revivir traumas emocionales o a ser vulnerable a nuevos traumas.

Presión social y expectativas

1. Presión social: El miedo a la presión social y a las expectativas de los demás sobre la relación.

2. Expectativas no realistas: El miedo a no cumplir con las expectativas no realistas que se tienen sobre la relación.

Puede haber razones adicionales por las que alguien tenga miedo a tener pareja, aún anhelándola mentalmente.

¡Si te identificas con alguno de estos miedos, busca ayuda! Establecer vínculos sanos y satisfactorios, es primordial para la salud mental, física y espiritual.


Ondina Patricia Pilca
Terapeuta transpersonal/Coach profesional
www.ondinapilca.com



©2025 • Privacidad