Ondina Pilca

MI BLOG

13 de agosto de 2016

GRUPO DE APOYO PARA MUJERES

Grupo de apoyo: VIDA
Modalidad: Presencial en Santiago de Chile.

¿Qué son los grupos de apoyo?

Los grupos de apoyo son grupos de personas que experimentan situaciones similares en la vida y que se reúnen periódicamente para compartir sus vivencias. Un grupo de apoyo es un lugar seguro para intercambiar ideas acerca de cómo lidiar con temas difíciles. Los grupos de apoyo se reúnen periódicamente de forma física, por teléfono o en línea.


Este será un grupo cerrado: significa que se requiere inscripción y compromiso a asistir a una cantidad determinada de sesiones. Una vez que se inscribe una cantidad específica de personas, el grupo no admite nuevos miembros. Esto contribuye a establecer una coherencia y permite que los miembros se conozcan mejor.
Entre algunos beneficios de los grupos de apoyo, se incluyen:
  • Expresar pensamientos y emociones, que no se comparten con otras personas cercanas, por temor a ser juzgados o criticados.
  • Recomendaciones e información de personas que han pasado por las mismas situaciones.
  • Posibilidad de usar los conocimientos que trae cada quién, para ayudar a otras personas
¿Quién es y qué hace la facilitadora del grupo de apoyo?

La facilitadora es la persona que promueve la formación del grupo y facilita el diálogo y la reflexión entre los participantes Debido a que el grupo de apoyo ofrece un espacio para que los participantes se apoyen emocionalmente entre sí, el papel principal de la facilitadora es propiciar ese espacio idóneo para que los sentimientos afloren.

La facilitadora ayuda a construir un espacio seguro y confidencial donde los participantes que asisten se sientan escuchados y comprendidos, puedan expresar y compartir experiencias, sentimientos y emociones frente a los otros que tal vez pasaron por las mismas circunstancias.

Por ello, una de las responsabilidades de la facilitadora del grupo es mantener un ambiente de confidencialidad, solidaridad, respeto, apoyo mutuo y empatía.

¿Cuáles son los requisitos para formar un grupo de apoyo?

Las personas que lo forman comparten un problema común, viven una situación similar y tienen un objetivo en común. Este es, lograr la recuperación emocional necesaria después de haber vivido una situación determinada. Por ello, debe haber interés personal de participar en el grupo libre y voluntariamente.

El grupo se forma con un mínimo de 4 personas y un máximo de 12. Estas personas se reúnen una vez por semana por una o dos horas, unas doce semanas o el número de sesiones establecidas previamente. Es necesario que el grupo cuente con un lugar de reunión establecido y donde existan condiciones que permitan la confidencialidad.

Se requiere que los integrantes se comprometan a asistir por el tiempo establecido. Además se debe contar con la asistencia de un 80% de sus integrantes. Nunca se debe excluir a las personas por razón de sus creencias políticas, religiosas, raza.


Perfil de la facilitadora:

ONDINA PATRICIA PILCA
·         Lic. En educación
·         Psicoterapeuta/ Life coach
·         Creadora del modelo PEV “Plan estratégico de Vida”
·         Formada como Coach Ontológico. Instituto de capacitación del coach de Argentina.
·         Psicodramatista en formación. Nivel de Directores. Escuela Venezolana de Psicodrama.
·         Entrenada en la “Escuela Holística de sexualidad para terapeutas”
·         Facilitadora de procesos de aprendizaje grupales desde el año 1998.
·         Consulta como psicoterapeuta privada desde el año 1998, hasta la fecha.
·         Coach y asesor empresarial.
·         Participó en el entrenamiento para psicoterapeutas con el Lic. Carlos Fraga. Conocido psicoterapeuta y conferencista internacional, venezolano.
·         Conductora de muchos grupos de apoyo: Violencia doméstica, dependientes emocionales anónimos, entre otros.
·         Escritora del monólogo teatral de corte psicodramático: “Ángela en su alacena” Que se presentó en Venezuela y viajó a Ecuador y a México en congresos de psicodrama. 

INFORMACIÓN: info@ondinapilca.com
I


I









©Privacidad